Gestión de Ventas Internacionales


Estimado estudiante, nuestra Guía MAAP, será virtual, y podran realizar las Actividades de Aprendizaje directamente para esta asignatura..... Mucha suerte :)


Unidad 1: Internacionalización de Empresas

Preguntas:

1. Identifique definiciones de Internacionalización de empresas de diferentes autores y realice Su propia definición.

2.    Realice un cuadro comparativo de las Empresas Internacionales

3.    ¿Cuáles son las causas para la internacionalización?

4.    ¿Cuáles son las ventajas de la internacionalización?

5.    ¿Cuáles son los obstáculos de la internacionalización?

6.    Explique el plan de internacionalización de una empresa cuando busca un mercado extranjero

7. Explique el plan de internacionalización de una empresa cuando tiene un mercado extranjero definido.

8.    Explique el proceso de internacionalización de las empresas.

Prácticos:

 

1.  Realice un cuadro comparativo de las empresas internacionales en Bolivia. (empresas exportadoras, Globales, Internacionales y Transnacionales)

 2.    Realice un análisis de las empresas exportadoras en el proceso de internacionalización.

 3.    Investigue las Teorías de Internacionalización de Empresas vistos en clases.

 

Descarga
UNIDAD 1.pdf
Documento Adobe Acrobat 173.3 KB
Descarga
Undad 1.pdf
Documento Adobe Acrobat 4.0 MB
Descarga
CASO1.pdf
Documento Adobe Acrobat 273.8 KB

Unidad 2: Estrategias / Formas de Acceso a Mercados Internacionales

PREGUNTAS:

  1. ¿Cuáles son las características de la forma directa de ingresar a mercados internacionales?
  2. Explique el Departamento propio como estrategia de acceso a mercados iternacionales.
  3. Explique la utilización de un Represengtante Asalariado como forma de acceso a mercados internacionales.
  4. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un Representante Asalariado?
  5. ¿Qué inconvenientes se pueden tener al utilizar un Representante Asalariado?
  6. ¿Cuándo optar por un Representante Asalariado?
  7. Expique la Filial Comercial y la Sucursal, y sus diferencias?
  8. ¿Cuándo se debe utilizar la Venta a Distancia, por correo o internet?
  9. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de utilizar un Agente a Comisión?
  10. ¿Cuál es la característica de utilizar la venta indirecta o subcontratada?
  11. ¿Cuándo hay que optar por un Distribuidor - Importador?
  12. Explique el Concesionario - Importador?
  13. Explique la utilización de Trading Company como acceso a mercados internacionales.
  14. Explique la utlikzación de una Agente de Compradores Extranjeros.
  15. ¿Cuál es la característica de utilizar las formas de Acceso no Comerciales a Mercados Internacionales?
  16. Explique el Contrato de Fabricación.
  17. Explique la Cesión de Tecnología Industrial.
  18. Explique la Franquicia Internacional.
  19. Explique los pagos que se realizan en una Franquicia Internacional.
  20. Explique la utilizzación de Joint Venture como forma de acceso a mercados internacionales.
  21. Explique los  Centros de Producción como estrategia de acceso a mercados internacionales
  22. Explique las características de utilizar estrategias de Colaboración.
  23. Explique el Consorcio de Exportación como estrtegia de acceso a mercados internacionales.
  24. Explique las Ventajas y Riesgos de utilizar como estrategia de acceso a mercados internacionales el Piggi Back.

PRACICOS:

  1. Investigue las Franquicias Internacionales que se encuentran en Santa Cruz y en qué sectores estan invirtiendo.
  2. Investique Empresas Distribuidoras - Importadoras exclusivas (Consecionarios) en Santa Cruz.
  3. Investigue dos empresas en Bolivia que cuenten con Departamento Propio de Exportaciones
Descarga
UNIDAD 2.pdf
Documento Adobe Acrobat 453.6 KB
Descarga
Unidad 2.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.7 MB
Descarga
Caso2.pdf
Documento Adobe Acrobat 382.8 KB

Unidad 3: Marketing Internacional

PREGUNTAS:

  1. Defina Marketing Internacional
  2. Explique la evolución e historia del Marketing Internacional
  3. Explque las diferencias entre el Marketing local y Marketing internacional
  4. Explique el entorno delMarketing Internaconal
  5. Explique las estrategias de Marketing Internacional según el Mercado
  6. Explique las estrategias de Marketing Internacional según el Producto
  7. Explique las estrategias de Marketing Internacional aplicadas al Producto
  8. Explique las estrategias de Marketing Internacional aplicadas al Precio
  9. Explique las estrategias de Marketing Internacional aplicadas a la Distribución
  10. Explique las estrategias de Marketing internacional aplicadas a la Comunicación

PRÁCTICOS:

  1. Visite la página de Coca Cola Company: www.coca-colacompany.com y analice el tipo de estrategia de marca que utiliza
  2. También analice las publicidades de Coca Cola en la misma página.
  3. Visite la página de Samsung: www.samsung.com y analice la estrategia de producto que utiliza.
Descarga
UNIDAD 3.pdf
Documento Adobe Acrobat 574.4 KB
Descarga
Caso3.pdf
Documento Adobe Acrobat 234.6 KB

Unidad 4: Promoción de Exportaciones

Descarga
unidad4.promocion.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.2 MB

Unidad 5: E-commerce

Descarga
UNIDAD 5.pdf
Documento Adobe Acrobat 7.2 MB

Unidad 6: Formas de Pago

Descarga
UNIDAD 6.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.5 MB